Archivos
-
Bases celulares y moleculares
Vol. 1 Núm. 5 (2023)El estudio detallado de la estructura fisiológica y la función de los organismos vivos se basa en leyes físicas y químicas y en la estructura molecular y celular de cada tejido y órgano. La primera sección realiza una revisión de los elementos básicos en los que se asienta la estructura trascendente de las funciones del cuerpo humano. Es necesario destacar en este punto que en las secciones iniciales no se intentará una revisión exhaustiva de los aspectos biofísicos, bioquímicos, celulares y moleculares de la fisiología, sino que más bien constituyen un recordatorio de la forma en que los elementos fundamentales de las disciplinas mencionadas contribuyen a la ciencia de la fisiología médica, que se expone en secciones ulteriores.
En la primera parte de esta sección se introducen y describen los siguientes bloques básicos de construcción: electrólitos, carbohidratos, lípidos y ácidos grasos; aminoácidos y proteínas; y ácidos nucleicos. Se trata de un recordatorio de algunos de los principios y conocimientos básicos de biofísica y bioquímica y la forma en que encajan en el entorno fisiológico. En los recuadros clínicos se incluyen ejemplos de aplicaciones clínicas directas que permiten establecer continuidad entre los conocimientos básicos, los principios fundamentales y la fisiología del hombre. Después de mencionar los principios básicos se exponen los datos genéricos de las células y sus componentes. Es importante destacar que la célula es la unidad básica corporal y su conjunto e interacciones finas entre estas unidades fundamentales permiten que se integren las funciones apropiadas de tejidos, órganos y el cuerpo en su totalidad.
-
Centro de Genética y Genómica
Vol. 1 Núm. 4 (2023)Investigar sobre causas y modificadores genéticos de enfermedades humanas, integrando clínica, genómica, bioinformática y análisis funcionales. Desarrolla e implementa exámenes para diagnóstico y predicción de enfermedades genéticas. Participa en la gestación y evaluación de buenas prácticas para el asesoramiento y supervisión de salud de personas con condiciones con componente genético.
-
Enfermedades Cerebro Vasculares
Vol. 1 Núm. 3 (2023)Las enfermedades cerebrovasculares son aquellas enfermedades debidas a alteraciones en el riego cerebral que afectan a las venas o a las arterias del cerebro. Constituyen una de las primeras causas de muerte y de incapacidad en los países industrializados. En nuestro país son una de las primeras causas de muerte, sobre todo en mujeres y están asociadas a la edad avanzada y a la presencia de determinados factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la diabetes y el tabaquismo, y a determinadas enfermedades como la fibrilación auricular.
-
Seguridad y salud ocupacional
Vol. 1 Núm. 2 (2022)La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores y tiene como objetivo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Para eso, las entidades públicas deberán propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de prevenir daños en la integridad física y mental de los trabajadores que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el trabajo.
-
Genética y defectos congénitos
Vol. 1 Núm. 1 (2022)Un defecto congénito es un problema que ocurre mientras se desarrolla el bebé en el cuerpo de la madre. La mayoría de los defectos congénitos ocurren durante los primeros tres meses del embarazo. Uno de cada 33 bebés en los Estados Unidos nace con un defecto congénito.
Un defecto de nacimiento puede afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos. Algunos defectos congénitos como el labio leporino o los defectos del tubo neuralson problemas estructurales que pueden ser fáciles de notar. Otros, como los defectos cardíacos, se diagnostican usando pruebas especiales. Los defectos congénitos pueden variar de leves a severos. En general, la forma en que éstos afectan la vida de un niño depende de qué órgano o parte del cuerpo está involucrado y qué tan serio es el problema.